miércoles, 18 de abril de 2018

ENSEÑAR EN NUESTROS TIEMPOS



La practica educativa de "enseñanza-aprendizaje" hoy en día se ve observada por muchos que comprenden su situación, una caída de los valores y el sentido real del funcionamiento con los modelos en el sistema.
Los fines contemporáneos de la formación no son los mismos que nos mostraron nuestros antepasados, considerando el contexto, la época y el desenvolvimiento social. Algunos siguen pensando que estos modelos verticales y austeros son inamovibles.
Es necesario reflexionar sobre nuestro actual contexto social, económico, tecnológico, científico, religioso, político (por mencionar algunos) y aplicar medidas inmediatas para lograr evidenciar un resultado ascendente.
Creer que todos pueden ser encuadrados y evaluados con un mismo modelo es disminuir la capacidad de potencializar a quienes vienen con esperanza de adquirir nuevas herramientas en la construcción de mejores seres: pensantes, felices, creativos, humanos, críticos, solidarios, capaces, íntegros, etc.
Por eso una de las estrategias (en mi humilde opinión claro está) respecto al tema a ser considerada está plasmada en su pensamiento crítico de Paulo Freire: crear posibilidades, espacios educativos amigables y atractivos, identificar en el horizonte los objetivos sociouniversales, compartir las experiencias ya recorridas y mostrar con optimismo que otros también pueden construir una sociedad mejor con sus capacidades e inteligencia, respaldado en un programa abierto, simplificado y bien estructurado en base a las necesidades reales del actual ser.

ANATOMÍA